¡Hola Salsers! Sabrosa y idónea para acompañar todo género de comidas, de este modo es la salsa tártara, una receta que debemos tener siempre y en toda circunstancia a mano ¿te agradaría conocer como se hace la salsa tártara? En cómo hacer salsas, enseñamos todo sobre esta exquisita preparación ¡Vamos allá!
La salsa tártara es una de las salsas derivadas de la mahonesa cuya versión más básica lleva pepinillos y mostaza, si bien se pueden incorporar otros ingredientes como alcaparras, cebolla o bien huevo duro finamente picado.
Ingredientes
Estos son los ingredientes necesarios hacer una deliciosa salsa tártara ¡Vamos allá!
- 225 gramos de mayonesa
- 20 gramos de mostaza
- Huevo cocido
- Alcaparras
- Pepinillos
- Cebolla
Perejil fresco(opcional)
Elaboración de la salsa tártara
Los sencillos pasos para su elaboración son los siguientes:
- En el vaso de la batidora cascamos el huevo y ponemos el aceite de oliva virgen extra, apoyamos el brazo de la batidora en el fondo y comenzamos a batir a velocidad media y sin desplazar la batidora hasta el momento en que empiece a emulsionar.
- Cuando se haya mezclado todo, subimos la velocidad de la batidora al límite y empezamos a agregar el aceite de girasol en forma de hilo sin dejar de batir en ningún instante y moviendo la batidora de arriba abajo hasta el momento en que tengamos una mahonesa con el espesor que nos guste.
- Si el huevo es pequeñísimo, posiblemente no haya que agregar todo el aceite y si es más grande puede hacernos falta un tanto más.
- Ahora, agregamos el azúcar, el vinagre, el jugo de limón, la mostaza, la sal y la cebolla en polvo desecada. Ponemos nuevamente en marcha la batidora hasta el momento en que se mezcle todo bien.
- Reservamos y picamos los pepinillos y la cebolla dulce en brunoise, trozos lo más pequeños que seáis capaces.
- Agregamos los pepinillos, la cebolla y el eneldo a la mahonesa condimentada, mezclamos bien con una cuchase y guardamos tapada en la nevera hasta el instante de consumirla.
- Tratándose de una salsa que lleva huevo crudo debemos consumirla en el día o bien como mucho al día después, si bien asimismo podríamos emplear como base una mahonesa comercial.
Historia
El origen de la salsa tártara es un misterio, hasta hoy no se ha podido probar con certeza de dónde procede. De dice que es parte de muchas etnias culinarias del mundo, si bien ciertas fuentes aseguran que la salsa tártara se creó en Francia, nadie ha podido confirmarlo con seguridad.
Conforme expone el creador de España de “El Practicón”, Angel Muro, quien registró por vez primera la receta de esta salsa fue Lancelot (literario francés del siglo XVII). Exactamente el mismo la expuso de la próxima forma:
En vuestro tazón de cerámica una yema se va a echar, sal, pimienta, apenas vinagre, y el trabajo comienza. El aceite se echa gota a gota, la mahonesa toma cuerpo y se compacta sin sentir en ondas relucientes que se sobran.
Lo cierto es que no hay pruebas concluyente que prueben dónde o bien quién creó la salsa tártara. Por lo tanto, nada debe ver con los tártaros pese a su nombre y disfruta de gran popularidad en todos y cada rincón del planeta.
¿En que platos usamos salsa tártara?
Es idónea para consumir con mariscos, comestibles fritos, carnes, tapas, emparedados y toda el alimento que se te ocurra. El salmón con salsa tátara es uno de los platillos más populares y en un caso así vale resaltar la conocida receta de Karlos Arguiñano, que en otra ocasión les vamos a explicar con más detalles. Mas asimismo hay múltiples recetas que bien justo tienen el mérito de platos sabrosísimos.
En la mayor parte de los casos se acostumbra a conjuntar con ensaladas, camarones empanizados y otros mariscos rebosados. Su sabor es tan exquisito y su textura tan agradable que sin titubear es una receta obligatoria en prácticamente todos los restoranes y puestos de comida.
Es verdad que tiene diferentes formas de preparación, mas todo depende de gustos y adaptaciones conforme la zona donde se consuma. Incluso de esta forma, la fórmula que el día de hoy te traemos es la básica, empleada para hacer la receta de salsa tártara casera.
Una preparación sumamente fácil que puedes tener a mano cuantas veces desees para saborear en todo instante.
¿Qué contiene esta salsa?
Es el resultado de la integración de múltiples ingredientes que se logran con sencillez y indudablemente nos atrevemos a decir que es prácticamente obligatoria incluirla en nuestro menú por lo menos una vez. El primordial ingrediente de la salsa tártara es la mahonesa, que bien puedes hacerla en casa o bien adquirirla en cualquier súper.
En un caso así, pese a que amamos las preparaciones lo más natural posible y hechas con nuestras manos, te sugerimos adquirir la mahonesa si deseas que la tártara te dure por múltiples días. Si bien con una receta tan rica como esta vacilamos que sobre algo para preservar. Lo mejor es que en solo minutos puedes prepararla y tenerla lista a tiempo para la cena.
Consejo Final
Poco más que añadir, cómo truco final os diré que cualquier comida que hagáis con esta tarta le irá muy bien un vino tinto y una buena compañía de tu pareja, familiares o amigos. Podéis dejar abajo en comentarios que tal os ha salido. Un besito y hasta la semana que viene.
⭐Puede interesarte: