Salsa Rosa ¡Cómo Hacer Salsa Rosa Sencilla y Rápida! Saltar al contenido
Cómo Hacer Salsas Caseras

Salsa Rosa

febrero 18, 2021

¡Hola Salsers! Hoy os traigo una salsa muy especial directamente salida de España, al igual que las demás recetas de salsas, es sencilla y deliciosa. Hoy explicamos cómo hacer una salsa rosa paso a paso y también los ingredientes necesario para hacer la receta original.

La salsa rosa es una de mis salsas preferidas. Creo que le podría poner esta clase de salsa a cualquier comida como acompañamiento. Eso sí, una salsa rosa casera de veras como la que os voy a instruir. Si sabes de qué forma hacer salsa rosa casera, no volverás a usar las salsas comerciales.

Solo precisamos tener una mahonesa recién hecha y ciertos ingredientes para darle sabor y color. Eso sí, la mahonesa de la que partiremos, debe estar bastante compacta pues al añadirle el resto ingredientes pierde algo de densidad y de cuerpo.

Ingredientes para la salsa rosa

Los ingredientes de la conocida salsa son muy sencillos: mahonesa, kétchup, jugo de naranja y un chorrito de brandy o bien coñac. En caso de que la vayan a comer asimismo los pequeños, podéis suprimir el alcohol.

  • 200 g de una buena mayonesa (si te animas puedes hacerla casera con esta receta)
  • 2 cucharadas de ketchup (mira cómo se hace el ketchup casero)
  • el zumo de media naranja (2 o 3 cucharadas)
  • 1 cucharada de brandy

Elaboración: ¿Cómo hacer la salsa rosa?

  1. Ponemos todos y cada uno de los ingredientes en un cuenco, y con la batidora de varillas mezclamos hasta el momento en que esté todo bien unido. ¡Listo!
  2. Podemos ir cambiando las cantidades de kétchup, jugo y brandy hasta regular la salsa coctel a nuestro gusto.
  3. Asimismo podemos sustituir una parte del jugo de naranja por jugo de limón, y podemos añadir una cucharadita de mostaza de Dijon.

De qué forma preservar la salsa

  1. La salsa se sostiene en la nevera a lo largo de varios días, como la mahonesa.
  2. Eso sí, es esencial que si no la vamos a consumir toda, la guardemos en un recipiente hermético.
  3. En en caso de que la preparéis con mahonesa casera, el tiempo de conservación se reduce bastante, al límite dos días.

Otras recetas alternativas de salsa rosa

Cómo cada maestrillo tiene su librillos os dejamos otras formas de hacer una rica salsa rosa:

Salsa rosa Mercadona

  1. Pesamos el aceite en una jarra ya antes. Reservamos cómo hicimos la semana pasada con la salsa para nachos.
  2. Ponemos todos y cada uno de los ingredientes en el vaso, salvo el aceite y desmenuzamos diez segundos, velocidad cuatro.
  3. Con el cubilete puesto y sobre la tapa, programamos velocidad cuatro, y sin programar tiempo vamos echando el aceite cuidadosamente sobre la tapa.
  4. Como la tapa está inclinada cara dentro y el cubilete no cierra herméticamente, el aceite va a ir entrando y se va a ir mezclando poquito a poco con la salsa.

Salsa rosa Thermomix

  1. Pesamos el aceite en una jarrita antes. Reservamos.
  2. Ponemos todos los ingredientes en el vaso, excepto el aceite y trituramos 10 segundos, velocidad 4.
  3. Con el cubilete puesto y sobre la tapa, programamos velocidad 4, y sin programar tiempo vamos echando el aceite con cuidado sobre la tapa.
  4. Como la tapa está inclinada hacia dentro y el cubilete no cierra herméticamente, el aceite irá entrando y se irá mezclando poco a poco con la salsa.

Salsa rosa con tomate frito

  1. Pon en un vaso batidor la leche, el doble de aceite (150 ml.) y una pizca de sal.
  2. Introduce la batidora hasta el fondo y empieza a batir sin mover.
  3. Cuando empiece a emulsionar la salsa mueve el brazo de la batidora arriba y abajo hasta que quede homogéneo.
  4. Moja con el whisky, incorpora el tomate frito y el zumo de la naranja y mezcla.
salsa rosa
Salsa rosa acabada presentada en una salsera con una cuchara.

Consejo final

La salsa rosa acompaña realmente bien una enorme pluralidad de comestibles, de la misma forma que lo hace la mahonesa. Es ideal para servir con mariscos cocidos, como el renombrado coctel de gambas. Asimismo le va realmente bien a ensaladas, huevos rellenos y pescados blancos como la merluza. Si te ha gustado esta receta y quieres seguir leyendo te dejamos por aquí la salsa de tomate y la salsa valentina.